Orientación

Imagen Representativa de ¿Cómo le hago?

Prevención del Embarazo

El embarazo en la adolescencia es un problema en México que requiere el trabajo coordinado de todas las instituciones del Estado Mexicano, tal y como lo mandata la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), por ello el Instituto Nacional de las Mujeres y el Instituto Nacional de Salud Pública se dieron a la tarea de crear la plataforma www.comolehago.org, con información y herramientas lúdicas de aprendizaje para la prevención del embarazo en adolescentes.

¡Conócela ya!

#EmbarazoAdolescente

Imágen ¿Cómo le hago?

- Prevención de Adicciones -

Todas las personas somos susceptibles en algún momento de la vida de pasar del no uso, al uso, consumo habitual e incluso abuso de sustancias; pero existen etapas donde las personas pueden ser más vulnerables a las adicciones. Estas etapas son la niñez y adolescencia; debido a que niñas, niños y adolescentes se encuentran en una etapa de crecimiento físico, emocional y psicológico donde el abuso de sustancias puede cortar su proyecto de vida, afectar su salud (a mediano y largo plazo) e impedir que alcancen su máximo desarrollo biopsicoemocional.

Imágen Sobre Adicciones

Las familias son fundamentales para la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes.

En la actualidad el abuso de sustancias adictivas en México es uno de los principales problemas de salud, debido no sólo a los efectos físicos, psicológicos y emocionales de quienes las consumen, sino también de quienes conforman su contexto: familia, amigos y sociedad.

Logo de Advertencia

Construye-T

Construye T es un programa del Gobierno Mexicano, diseñado e implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, y así mejorar el ambiente escolar en los planteles del nivel medio superior participantes.

El aprendizaje socioemocional se refiere a la capacidad del joven para enfrentar de manera positiva y asertiva los distintos riesgos a los que se enfrenta por su edad, su contexto familiar, su condición socioeconómica y las vicisitudes de la vida en general.

Imágen Construyete

El Programa busca incidir directamente en la educación integral de los estudiantes del nivel medio superior y, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo, tales como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar su trayectoria educativa.

Construye-T

Construye T promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en las y los jóvenes de educación media superior pública, a través de actividades didácticas, deportivas y culturales para mejorar su bienestar presente y futuro.

Actualmente, se han sumado cinco componentes que, de manera transversal e incorporando la perspectiva de género, aportan al desarrollo de las HSE que promueve Construye T, los cuales son: Práctica y colaboración ciudadana; Educación integral en sexualidad y género; Actividades físicas y deportivas, Arte, y Educación para la salud.

Construye T es un programa que se desarrolla en alianza entre la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD).


La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior (Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez) es un apoyo del Gobierno de México dirigido a las y los alumnos que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna escuela pública. Tienen prioridad las y los alumnos inscritos en escuelas de modalidad escolarizada o mixta que se ubican en localidades prioritarias

Objetivo

Otorgar becas para la permanencia y terminación escolar de las y los estudiantes en instituciones públicas de Educación Media Superior.

Contribuye a que las y los jóvenes que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna escuela pública en modalidad escolarizada o mixta, puedan continuar y concluir sus estudios. Tienen prioridad quienes estudian en escuelas ubicadas en localidades prioritarias.

Requisitos

  • Debes estar inscrita o inscrito en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller.
  • No debes recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.
Logo Beca Benito Juárez